Estudio para evaluar la eficacia y seguridad de Vixarelimab en participantes con fibrosis pulmonar idiopática y en participantes con enfermedad pulmonar intersticial asociada a esclerosis sistémica.

Estudio de dos cohortes, de fase II, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos y controlado con placebo para evaluar la eficacia y la seguridad de vixarelimab en comparación con un placebo en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática y en pacientes con enfermedad pulmonar intersticial asociada a esclerodermia generalizada

  • Trastorno respiratorio
  • Fibrosis pulmonar idiopática
  • Systemic Sclerosis With Lung Involvement
Ten en cuenta que el estado de reclutamiento del ensayo en tu centro puede diferir del estado general del estudio porque algunos centros del estudio pueden iniciar el reclutamiento antes que otros.
Estado del ensayo:

Reclutando

Este ensayo tiene lugar en
Ciudades
  • Aalst
  • ajax
  • Ann Arbor
  • Ashkelon
  • Atlanta
  • Barcelona
  • Be'er Ya'akov
  • Berea
  • Berlín
  • Birmingham
  • Bobigny
  • Bron
  • Buenos Aires
  • Będzin
  • Camperdown
  • Cape Town
  • Catania
  • Christchurch
  • Clayton
  • Dallas
  • Darlinghurst
  • Distrito Federal
  • Dunedin
  • El Paso
  • Essen
  • evergreen-park
  • Firenze
  • Forlì
  • Fresno
  • glenview
  • Greensboro
  • Guadalajara
  • Haifa
  • Hamilton
  • Hannibal
  • Houston
  • Incheon
  • Iraklio
  • Jerusalem
  • Kansas City
  • Kelowna
  • L'Hospitalet de Llobregat
  • Los Angeles
  • luik
  • Madrid
  • Mar del Plata
  • Marseille
  • McKinney
  • Mendoza
  • Milano
  • Monterrey
  • Montpellier
  • Muncie
  • Málaga
  • New Taipei City
  • Nice
  • Ocala
  • Oklahoma City
  • Orlando
  • Palma
  • Paris
  • Petah Tikva
  • Porto Alegre
  • Providencia
  • Ramat Gan
  • Reims
  • Rejovot
  • Roeselare
  • Roma
  • Rosario
  • Rzeszów
  • Río Cuarto
  • Salt Lake City
  • San Francisco
  • San Miguel de Tucumán
  • Santa Catarina
  • santa-fe-de-la-vera-cruz
  • Santander
  • Santiago de Compostela
  • Seoul
  • Siena
  • St. Petersburg
  • Székesfehérvár
  • Taichung City
  • Taipei City
  • Talca
  • Tel Aviv-Yafo
  • Torino
  • Torrance
  • Torrette
  • Tucson
  • Warszawa
  • Weston
  • Windsor
  • Winston-Salem
  • Ñuñoa
  • Łódź
Identificador del ensayo:

NCT05785624 2022-502828-42 GB44496

      Encontrar ubicaciones de ensayos

      La siguiente información proviene de la página web de acceso público ClinicalTrials.gov y ha sido editada con un lenguaje más comprensible.

      La siguiente información se origina en el sitio web de acceso público ClinicalTrials.gov y no ha sido modificada.

      Results Disclaimer

      Resumen del ensayo clínico

      Este estudio es un ensayo clínico en fase II aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y de grupos paralelos con dos cohortes.

      La cohorte 1 está diseñada para ser fundamental y evaluará la eficacia y la seguridad de vixarelimab en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (FPI). La pirfenidona y el nintedanib son actualmente los únicos tratamientos farmacológicos aprobados para el tratamiento de la FPI.
      Sin embargo, ningún tratamiento detiene la progresión de la enfermedad ni mejora ninguna medición objetiva del estado de la enfermedad. Por lo tanto, siguen siendo necesarios nuevos enfoques terapéuticos adicionales.

      La cohorte 2 evaluará la eficacia y la seguridad de vixarelimab en pacientes con enfermedad pulmonar intersticial asociada a esclerodermia generalizada (EPI-EG). Nintedanib y tocilizumab son actualmente los únicos dos tratamientos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. para ralentizar la tasa de deterioro de la función pulmonar en la EPI-EG, y solo nintedanib está aprobado por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
      Sin embargo, en la FPI, la progresión de la enfermedad y el deterioro respiratorio siguen siendo inevitables y, eso subraya la necesidad de nuevos enfoques terapéuticos.

      Genentech, Inc. Promotor del estudio
      Fase 2 Fase
      NCT05785624, GB44496, 2022-502828-42 Código del estudio
      All Sexo
      ≥18 Years & ≤ 85 Years Edad
      No Voluntarios sanos

      1. ¿En qué consiste el estudio MOONSCAPE?

      El objetivo del estudio MOONSCAPE es averiguar hasta qué punto es seguro y eficaz un fármaco experimental en estudio para detener o ralentizar el empeoramiento de la enfermedad en pacientes con FPI (grupo 1) o EPI-EG (grupo 2).

      No tendrá que pagar los fármacos ni procedimientos necesarios para el estudio que no formen parte de su atención médica habitual.

      2. ¿Quién puede participar en el estudio MOONSCAPE?

      Para el grupo de FPI, el estudio está buscando 200 participantes.

      Para ser apto, debe cumplir los siguientes criterios:

      • Tener entre 40 y 85 años.
      • Haber sido diagnosticado de FPI.
      • Superar un proceso de selección en el que se comprueba su estado de salud actual.

      Para el grupo de EPI-EG, el estudio está buscando 120 participantes.

      Para ser apto, debe cumplir los siguientes criterios:

      • Tener entre 18 y 85 años.
      • Haber sido diagnosticado de EPI-EG.
      • Tiene fibrosis pulmonar que empeora.
      • Superar un proceso de selección en el que se comprueba su estado de salud actual.

      3. ¿Qué fármaco se está estudiando?

      El fármaco del estudio se llama vixarelimab. En el estudio, recibe el nombre de «fármaco experimental» o «fármaco del estudio» porque aún no ha sido aprobado para uso clínico. Se trata de un fármaco dirigido denominado anticuerpo monoclonal que tiene un funcionamiento diferente a los tratamientos actualmente aprobados y bloquea las vías implicadas en la inflamación y la fibrosis.

      El vixarelimab se administrará en forma de inyección bajo la piel cada 2 semanas, hasta un total de 26 inyecciones durante el estudio. La mitad de los participantes del estudio recibirán el fármaco del estudio y la otra mitad, el placebo. El placebo tiene el mismo aspecto que el medicamento del estudio y se administra del mismo modo, bajo la piel, pero no contiene ningún medicamento activo. Algunos participantes podrán seguir con su tratamiento habitual mientras participan en el estudio.

      4. ¿Qué sucederá durante el estudio?

      La participación en el estudio tendrá una duración de 1 o 2 años, dependiendo de si se incorpora o no al periodo de extensión. Su participación es voluntaria y puede abandonar el estudio en cualquier momento.

      • Período de selección (40 días como máximo)

      Antes de empezar a participar en el estudio, será necesario realizarle algunas pruebas para comprobar que el estudio es adecuado para usted.

      • Período de tratamiento (52 semanas)

      Si resulta apto después de completar la selección, se le asignará aleatoriamente (como al lanzar una moneda a cara o cruz) a un grupo para recibir el fármaco del estudio o el placebo, en forma de una inyección bajo la piel, cada 2 semanas hasta un total de 26 inyecciones.

      Si su salud empeora, se permite que su médico habitual le prescriba un tratamiento habitual adicional, independientemente del grupo en el que se encuentre. No tendrá que abandonar el estudio.

      Las visitas del estudio son cada 2 semanas. La duración de las visitas variará en función de las pruebas programadas. La mayoría de las visitas tendrán una duración de 1 a 3 horas; 7 visitas pueden durar 6 horas como máximo.

      Después de su última dosis, si es apto y desea participar, puede entrar en el período de extensión.

      • Período de extensión (52 semanas)
      • Seguimiento (9 semanas después de la última dosis)

      Nueve semanas después de su dosis final, deberá regresar al centro del estudio para un control final de su salud.

       

      5.  ¿Qué tipos de pruebas se incluyen en el estudio?*
      Las principales pruebas que se realizarán durante el estudio para ambos grupos incluyen las siguientes:

      • Espirometría
        Una prueba de respiración sencilla que puede mostrar cualquier cambio en su capacidad pulmonar.
      • Prueba de capacidad de difusión
        Una prueba de respiración sencilla que mide la capacidad de sus pulmones para transferir gas del aire que inhala al torrente sanguíneo.
      • TCAR
        Un tipo de exploración pulmonar, común en la atención de la FPI, que comprueba la gravedad de su enfermedad.
      • Prueba de marcha de seis minutos
      • Análisis de sangre y orina
      • Exploraciones física y medición de constantes vitales

      Para el grupo de EPI-EG, también se realizarán las siguientes pruebas cutáneas durante el estudio:

      • Exploración cutánea
        Para medir el grosor de la piel.
      • Ecografía de la piel
        En los centros participantes, para medir el grosor de la piel.
      • Biopsia cutánea

      *No incluye todas las pruebas. Para obtener la lista completa de procedimientos del estudio, consulte el documento de consentimiento informado

       

      6.  ¿Cuáles son los posibles beneficios?
      Mientras permanezca en el estudio, su salud puede mejorar, empeorar o mantenerse igual.
      Si su salud empeora durante el estudio, puede recibir tratamiento adicional con el tratamiento convencional. No tendrá que abandonar el estudio a menos que usted y su médico del estudio consideren que es lo mejor para usted.

      7.  ¿Cuáles son los riesgos?
      Si desea participar, su médico del estudio repasará todos los riesgos con usted.
      Puede sufrir:

      • Efectos secundarios, incluidas reacciones alérgicas al fármaco del estudio.
      • Posibles molestias por los análisis de sangre, las biopsias de piel y las exploraciones corporales.

       

      Programas de apoyo disponibles para usted y su cuidador

      Para ayudarle a participar en el estudio, puede tener los siguientes recursos a su disposición:

      • Un servicio de asistencia para el paciente que puede organizar viajes y el alojamiento cerca del centro del estudio, sin coste alguno para usted.
      • Si prefiere organizar los viajes por su cuenta, se le reembolsarán los gastos.
      • Puede acudir a las visitas con su cuidador u otra persona.

      Pregunte a su equipo del estudio local sobre los recursos adicionales que puedan estar disponibles en el centro.

      Resumen del ensayo clínico

      Este estudio es un ensayo clínico en fase II aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y de grupos paralelos con dos cohortes.

      La cohorte 1 está diseñada para ser fundamental y evaluará la eficacia y la seguridad de vixarelimab en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (FPI). La pirfenidona y el nintedanib son actualmente los únicos tratamientos farmacológicos aprobados para el tratamiento de la FPI.
      Sin embargo, ningún tratamiento detiene la progresión de la enfermedad ni mejora ninguna medición objetiva del estado de la enfermedad. Por lo tanto, siguen siendo necesarios nuevos enfoques terapéuticos adicionales.

      La cohorte 2 evaluará la eficacia y la seguridad de vixarelimab en pacientes con enfermedad pulmonar intersticial asociada a esclerodermia generalizada (EPI-EG). Nintedanib y tocilizumab son actualmente los únicos dos tratamientos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. para ralentizar la tasa de deterioro de la función pulmonar en la EPI-EG, y solo nintedanib está aprobado por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
      Sin embargo, en la FPI, la progresión de la enfermedad y el deterioro respiratorio siguen siendo inevitables y, eso subraya la necesidad de nuevos enfoques terapéuticos.

      Genentech, Inc. Promotor del estudio
      Fase 2 Fase
      NCT05785624, GB44496, 2022-502828-42 Identificador del ensayo
      Vixarelimab, Placebo Medicamento
      Fibrosis Pulmonar Idiopática, Esclerosis Sistémica con afectación pulmonar Indicación
      Título oficial del estudio

      Estudio de dos cohortes, de fase II, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos y controlado con placebo para evaluar la eficacia y la seguridad de vixarelimab en comparación con un placebo en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática y en pacientes con enfermedad pulmonar intersticial asociada a esclerodermia generalizada

      Criterios de selección

      Todos Sexo
      ≥18 Años & ≤ 85 Años Edad
      No Voluntarios sanos
      Criterios de inclusión

      Inclusion Criteria for all Participants:

      • FVC ≥45% predicted during screening as determined by the over-reader
      • Forced expiratory volume in 1 second (FEV1)/FVC ratio >0.70 during screening as determined by the over-reader
      • DLco ≥30% and ≤90% of predicted during screening (Hgb corrected) as determined by the over-reader
      • Minimum 6-MWT distance of 150 m with maximum use of 6 liters per minute (L/min) at sea-level and up to 8 L/min at altitude (> 5000 feet [1524 m] above sea level) of supplemental oxygen while maintaining oxygen saturation of >83% during the 6MWT during screening
      • Participant and investigator consideration of all medicinal treatment options and/or possibly lung transplantation prior to consideration of participation in the study

      Inclusion Criteria for Cohort 1:

      • Age 40-85 years
      • Documented diagnosis of IPF or IPF (likely)
      • HRCT pattern consistent with the diagnosis of IPF, confirmed by central review of chest HRCT and central review of any available lung biopsy
      • For participants receiving pirfenidone or nintedanib treatment for IPF: treatment for ≥3 months with a stable dose for ≥4 weeks prior to screening and during screening, with plans to continue treatment during the study period

      Inclusion Criteria for Cohort 2:

      • Age 18-85 years
      • Diagnosis of SSc as defined using the American College of Rheumatology/European Alliance of Associations for Rheumatology (EULAR) criteria
      • HRCT demonstrating ≥10% extent of fibrosis, confirmed by central review of Chest HRCT
      • Evidence of progression of pulmonary fibrosis
      • For participants receiving tocilizumab treatment for SSc-ILD: treatment for ≥3 months with a stable dose for ≥4 weeks prior to screening and during screening, with no contraindications according to local prescribing information, and no intention to change or modify their treatment regimen for the duration of the study
      • For participants receiving nintedanib treatment for SSc-ILD: treatment for ≥ 3 months with a stable dose for ≥ 4 weeks prior to screening and during screening, with no contraindications according to local prescribing information, and no intention to change or modify their treatment regimen for the duration of the study
      • Availability of skin for biopsy preferably on proximal forearms having Modified Rodnan Skin Score (mRSS) ≥2 at the biopsy location

      Inclusion Criteria for OLE Period:

      • Completion of 52 weeks of treatment in the double-blinded treatment period
      • Investigator determination of a favorable benefit-risk for the individual participant, i.e., the expectation of reasonable likelihood for therapeutic benefit and tolerability of the study drug after evaluation of the preceding 52 weeks of double-blinded treatment
      Criterios de exclusión

      Exclusion Criteria for all Participants:

      • Percentage of predicted FVC value showing improvement in the 6-month period prior to screening and including screening value
      • Known post-bronchodilator response in FEV1 and/or FVC (defined as an increase in percent predicted values by ≥ 10)
      • Resting oxygen saturation of <89% using up to 4 L/min of supplemental oxygen at sea level and up to 6 L/min at altitude (5000 feet [1524 m] above sea level) during screening
      • History of lung transplant
      • Previous treatment with vixarelimab
      • Acute respiratory or systemic bacterial, viral, or fungal infection either during screening or prior to screening not successfully resolved by 4 weeks prior to screening visit
      • Presence of pulmonary hypertension requiring treatment
      • History of malignancy within the 5 years prior to screening
      • Positive hepatitis C virus (HCV) antibody test result accompanied by a positive HCV ribonucleic acid (RNA) test at screening
      • Known immunodeficiency
      • Known evidence of active or untreated latent tuberculosis

      Exclusion Criteria for Cohort 1:

      • Evidence of other known causes of ILD
      • Emphysema present on ≥50% of the HRCT, or the extent of emphysema is greater than the extent of fibrosis, according to central review of the HRCT

      Exclusion Criteria for Cohort 2:

      • Evidence of other known causes of ILD
      • Rheumatic autoimmune disease other than SSc
      • Receiving pirfenidone treatment within 4 weeks prior to screening
      • Receipt of nintedanib in combination with tocilizumab

      Exclusion Criteria for OLE Period:

      • Significant non-compliance in the double-blinded treatment period, per investigator's judgment
      • Any new clinically significant pulmonary disease other than IPF or SSc-ILD since enrolling in the double-blinded treatment period

      Acerca de Ensayos Clínicos

      ¿Qué es un ensayo clínico? ¿Por qué debería participar en un ensayo clínico? ¿Y por qué Roche lleva a cabo ensayos clínicos?

      Descúbrelo ahora